28 de noviembre de 2017
Jamie Belcastro, farmacéutico autorizado
Tratamientos óptimos para un alivio más prolongado del dolor
La osteoartritis (OA), que es la forma más común de artritis, es un trastorno progresivo ocasionado por el desgaste de un cartílago que protege las articulaciones. Cuando el cartílago de las articulaciones se desgasta, los huesos entran en contacto dentro de una articulación del cuerpo y esto ocasiona dolor e inflamación1,2. En última instancia, esto da origen a una menor movilidad de las articulaciones, al igual que a rigidez y debilidad, lo cual puede generar efectos negativos en la habilidad de una persona para realizar tareas de rutina y en consecuencia, en términos generales, deteriora su calidad de vida.
Si bien la osteoartritis (o artrosis) puede ocurrir en personas de cualquier edad, la frecuencia de los casos aumenta con la edad, especialmente en personas mayores de 65 años. Por lo general, la OA se presenta en personas de mayor edad debido a que las articulaciones del cuerpo empiezan a padecer los efectos de muchos años de estrés y esfuerzo1,2. La OA puede surgir en cualquier articulación, pero las áreas afectadas más comunes son las articulaciones de los dedos, la base de los pulgares, las caderas, las rodillas, el cuello, los dedos gordos y la zona lumbar1-5. Sin un alivio adecuado del dolor, los pacientes que padecen de OA no pueden llevar a cabo actividades propias de la vida diaria y por ello se deteriora su calidad de vida.
Factores de riesgo de la osteoartritis
Por lo general, la OA se desarrolla lentamente y empeora en el transcurso del tiempo, especialmente, si no se le trata. Se pueden clasificar los factores de riesgo como genéticos, metabólicos o ambientales. Entre los factores de riesgo más comunes relacionados con la OA se pueden incluir los siguientes1-5:
- Edad avanzada
- Género (es más común en las mujeres)
- Obesidad
- Lesiones en las articulaciones
- Genética
- Tensión reiterada en las articulaciones debido a ciertas ocupaciones o deportes
- Mala postura
- Otros padecimientos de salud, tales como diabetes o gota.
Diagnóstico de la osteoartritis
A menudo, los síntomas de la OA se desarrollan poco a poco y su grado de severidad varía. Entre los síntomas e indicios más comunes se incluyen los siguientes1-5:
- Dolor y rigidez en las articulaciones afectadas después de períodos de inactividad, tales como después de dormir o de sentarse durante un tiempo prolongado.
- Inflamación o sensibilidad en una o más articulaciones.
- Un grado limitado de movilidad.
- Más dolor después de ejercitarse o de ejercer presión en la articulación afectada.
- Crujidos o una sensación de fricción con el movimiento de la articulación.
- Formación de un espolón óseo alrededor de la articulación.
Tratamiento contra la osteoartritis
Si bien no hay una cura para la osteoartritis, hay una variedad de opciones para tratarla, las cuales pueden disminuir el dolor y mantener la movilidad de las articulaciones. Por lo general, el objetivo principal de un tratamiento contra la osteoartritis es mejorar la calidad general de vida de los pacientes al aliviar el dolor y aumentar la movilidad y la función de las articulaciones. Es muy poco probable que un solo tratamiento pueda mantener sin dolor durante todo el día a los pacientes que padecen de OA.
El umbral de dolor del cuerpo varía durante el día y cuando este enfrenta tensión al levantar objetos o realizar actividades físicas, aumenta la tensión en las articulaciones afectadas y disminuye el umbral de dolor.
Por consiguiente, es importante contar con un tratamiento contra la artritis que pueda controlar los cambios en su umbral de dolor en el día, para que el/la paciente que padece de OA pueda permanecer sin dolor durante el día. Los medicamentos por vía oral que se usan comúnmente son fármacos antiinflamatorios no esteroideos, tales como las tabletas para el alivio del dolor Flanax. También se aplican analgésicos tópicos directamente en la piel, tales como cremas que contienen capsaicina.
El linimento Flanax, que contiene capsaicina, mentol y salicilato de metilo, ofrece una defensa de triple acción para poner fin al dolor. El uso de las tabletas para el alivio del dolor Flanax dos veces al día y la aplicación del linimento Flanax a lo largo del día deberán mantenerlo(a) sin dolor durante todo el día.
Su médico también puede recomendar inyecciones de corticosteroides para el alivio temporal del dolor. Para velar por su seguridad y evitar una posible interacción entre los distintos fármacos, siempre consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento de venta libre (sin receta médica), lo que incluye cualquier suplemento. Como parte del tratamiento, también se puede incluir, por ejemplo, terapia física, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, descanso, terapia de calor y frío, pérdida de peso y uso de aparatos de apoyo para disminuir el esfuerzo de las articulaciones, tales como bastones y tablillas. En algunos casos, es necesario someterse a una operación.
Cómo vivir con osteoartritis
Las personas que padecen de osteoartritis pueden llevar una vida normal y activa, especialmente si esta se descubre temprano y se le trata de forma adecuada. Usted puede formar parte activamente de su tratamiento al:
- Mantener un peso saludable para reducir la tensión en las articulaciones que soportan el peso.
- Practicar ejercicios ligeros regulares cuando sea adecuado, a fin de aumentar el grado de flexibilidad y resistencia.
- Mantener una dieta saludable.
- Tener suficiente descanso y relajamiento.
- Establecer medios para reducir y manejar el estrés.
- Proteger sus articulaciones para que no se lesionen, al estirarse antes de practicar cualquier ejercicio.
Referencias bibliográficas:
1. Understanding arthritis. Página de Internet de WEBMD. https://www.webmd.com/arthritis/default.htm. Consultada el 27 de noviembre de 2017.
2. Osteoarthritis. Página de Internet de la Clínica Mayo. https://medlineplus.gov/osteoarthritis.html. Consultada el 27 de noviembre de 2017.
3. What is osteoarthritis? Página de Internet de la Fundación contra la Artritis. www.arthritistoday.org/about-arthritis/types-of-arthritis/osteoarthritis/what-you-need-to-know/osteoarthritis-is.php. Consultada el 27 de noviembre de 2017.
4. Osteoarthritis and you. Página de Internet del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. www.cdc.gov/Features/OsteoarthritisPlan/. Consultada el 27 de noviembre de 2017.
5. Handout on health: Osteoarthritis. Página de Internet del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. www.niams.nih.gov/Health_Info/Osteoarthritis/. Consultada el 27 de noviembre de 2017.